El Cáñamo una fuente de Celulosa con multitud de usos

El cáñamo es una de las materias primas mas importantes para la obtención de nuevos productos para el uso diario. El cáñamo gracias a su resistencia, su textura, su facilidad para teñir, lo fácil en su cultivo y su celulosa de gran calidad, hace que sea un producto de primera clase.

La planta de cáñamo se lleva utilizando en nuestro mundo hace ya miles de años, y es en china donde parece que se tienen los primeros datos de su utilización, pero posiblemente mucho antes que en China ya se utilizaba para muchas cosas. Lo que más utilizamos y conocemos del cáñamo es industria textil para prendas de vestir, velas de barcos y cuerdas, pero hoy en día tienen muchos más usos.

Hoy en día el cultivo de cáñamo y el cultivo de marihuana se podrían alternar, haciendo que el cáñamo fuera una fuente de materias primas inagotable, tanto para textil, como remedio para dolencias gracias a su componente de CBD para afecciones inflamatorias, en cremas, geles, aceites, material aislante por su importante calidad en la Celulosa, piezas plásticas hechas de cáñamo…

La planta de cáñamo es fundamental para la fabricación celulosa para el papel, con un abundante cultivo de cáñamo se dejarían de cortar árboles si verdaderamente se aprovechara el potencial de la celulosa del cáñamo o de la planta de marihuana. A principios de siglo XX en EEUU los periódicos y el papel que se producía en el país se obtenía de la planta de la marihuana, y de la planta de cáñamo, pero por motivos políticos y intereses partidistas se prohibió el cultivo de cáñamo.

El cáñamo también se puede obtener de sus semillas un biocombustible, y también con un importante valor alimenticio ya que las semillas de cáñamo tienen una importante fuente de proteínas hasta un 34%, es rica en ácidos grasos esenciales como el Omega3 y el Omega9.

La planta de cáñamo o la planta de marihuana se consideran plantas más completas a nivel nutritivo.  La diferencia de estas dos plantas, la planta de marihuana y la planta de cáñamo radican en su contenido de THC. La planta de cáñamo tiene menos de un 3% de THC, y la planta de marihuana que tiene un nivel superior de THC al 3%, por lo tanto todo lo que supere del 3% se considera ilegal para poder plantar.

El THC que viene a ser una sustancia psicotrópica que en niveles altos es capaz de cambiar el estado de ánimo y de personalidad de las personas que lo consumen. Aunque es utilizada en medicina y la marihuana en EEUU en 29 estados se utiliza como marihuana medicinal, y los médicos la pueden recetar dependiendo para que dolencias. En el resto del mundo es una planta perseguida.

Además, una hectárea de cáñamo produce el doble de Celulosa que una de algodón y no requiere la cantidad de químicos y pesticidas que generalmente se utilizan en los cultivos de fibras textiles.

Solo es cuestión de tiempo que el activismo haga ver a la sociedad que es importante reincorporar una fibra milenaria,  de usos tan importantes para el vestuario y para reemplazar la celulosa de los árboles impidiendo que se corten.

 

Deja un comentario