Archivo | absorbentes RSS for this section

Venta de bobinas de celulosa o bobinas de tela

028-Bobinas-de-celulosaCada vez más las empresas de productos de limpieza disponen de una página web moderna y actual, donde es de obligatorio paso el realizar este salto, donde una página normal ya no basta, puesto que el cliente quiere ver lo que va a comprar, y realizar el pago para recibirlo en su casa.

Ya cada vez funciona menos el realizar los pedidos llamando vía telefónica, ahora el tener la posibilidad de ver los productos en imágenes, y visualizar el precio, unido a la posibilidad de ver más productos y comprarlos todos a la vez y recibirlos en casa o en la empresa, es una solución muy cómoda.

La incorporación de una tienda virtual de comercio electrónico facilita a los clientes la compra de producto, facilitando de esta manera las relaciones comerciales con ellos.

Poder comprar trapos para la limpieza, con bobinas de celulosa, con bobinas de tela de algodón, con sacos de sepiolita a golpe de ratón, es una solución ideal para los clientes que no quieren cargar con todos estos productos, pudiéndolos recibir en casa con tranquilidad.

Disponer de una tienda online para la venta de productos de limpieza es lo ideal, sobre todo si se es fabricante. En los fabricantes de bobinas de tela de algodón o trapos para limpieza industrial, es una solución ideal, ya que eliminan en el camino a posibles intermediarios.

Las bobinas de tela de algodón o las bobinas de celulosa industrial son fundamentales para cualquier empresa de limpieza, ya que bien para la absorción de grasas o aceites industriales son de vital importancia, por ello, el reciclaje ya la compra de los mismos vía online puede ser una solución para las empresas.

¿Dónde se pueden comprar bobinas de papel a un mayorista?

Celulosa dónde se puede comprar

Celulosa dónde se puede comprar

Siempre es mejor comprar en establecimientos donde se puedan comprar grandes cantidades de celulosa para poder utilizarlos en diferentes aspectos, desde bobinas de papel industrial, papel secamanos, rollos de papel higiénico.

La mayoría de las empresas solicitan estos productos para sus negocios y no los compran en los grandes supermercados, sino más bien en un mayorista de productos de celulosa, que será el que mejor precio le puede hacer en papel para secarse las manos, en papel higiénico como en celulosa industrial.

Una de esas grandes empresas que pueden hacer grandes descuentos según las cantidades que se compren es Cotones Aguirrezabal que se encuentra en Guipuzcoa.

Se pueden encontrar productos como las bobinas de papel, indicadas para el embalaje de piezas, regalos y paquetes de todas las formas. Comercializan este tipo de papel a por mayor, puede medir hasta 1,2 metros de anchura y también cabe la posibilidad de fabricarlo a medida para el consumidor.

En estas grandes superficies cuentan con una gran variedad de colores en rollos de papel. Gracias a internet es extraordinariamente fácil encontrar vendedores dedicados a la comercialización de bobinas de papel, siendo también de gran utilidad visitar y solicitar presupuesto.

Donde también se pueden encontrar varios tipos de bobinas diferentes, incluso otra serie de materiales como diferentes tipos de absorbentes como para poder solicitar presupuestos. El desarrollo web de estas páginas hace que se puedan encontrar sumamente fácil y pedir por Internet.

La celulosa como Aislante térmico en las casas

celulosa industrial para el uso en la construcción

celulosa industrial para el uso en la construcción

La celulosa industrial es una molécula que se encuentra en las células vegetales, y que no es todo lo utilizado que debería de ser.

Es el compuesto orgánico más común en todas las partes de la tierra, en la naturaleza es un compuesto donde más está extendido en la naturaleza, pero se debería de utilizar más.

Un tercio de la materia que forman las plantas es celulosa. Donde más celulosa existe es en el algodón donde aparece más de un 89%, y que si que se utiliza para una gran cantidad de cosas.

No es todo lo utilizada que debería en la industria, por lo menos en Europa, que todavía se tiene la costumbre de aislar las habitaciones con ladrillos en vez de con madera y celulosa, ya que retienen mucho mejor el calor, y son aislantes tanto térmicos como acústicos.

La celulosa de uso diario

Celulosa de uso diario

Celulosa de uso diario

Todos los días utilizamos de una o de otra manera papel, bien post it para dejar alguna nota, escribir una carta, leer un dipticos o un tripticos… pero  ¿sabemos cómo se hace le papel?

El papel es un pliego de fibras de celulosa. Dependiendo que tipo de celulosa tratemos, obtendremos diferentes clases de papel. De esta manera los diferentes tipos de papel radican en las diferentes clases de celulosa.

Existen diferentes clases de papel, dependiendo de donde salga:

De la pulpa de la madera, se puede obtener papeles de impresión, la capa menos dura del cartón…este tipo de papel es de poca resistencia, por eso es más fino.

La celulosa termomecánica: Su uso es similar al de la pulpa de la madera, de la cual se obtiene igualmente un papel de poca resistencia, muy frágil y más bien para uso de oficina.

Gracias a estos tipos de celulosa, podemos hacer nuestro día a día sin preocupación de la escasez de papel y en muchos casos este papel tratado con los productos químicos adecuados y con resinas especiales, se convierten en materiales mucho más resistentes.

La celulosa como aislante moderno

Celulosa como aislante moderno

Celulosa como aislante moderno

La celulosa es un elemento muy abundante en la naturaleza, pero también es muy utilizado para multitud de usos diarios, donde cada vez los utilizamos para más cosas, pero no los reutilizamos. Por ejemplo, para aislante, en las casas sobre todo. Es un magnífico aislante, utilizado en las nuevas construcciones de viviendas como para la rehabilitación de las que ya se encuentran habitadas, en El sur de Europa no se utiliza tanto como en la zona de norte América.

La celulosa como aislante es impresionante para el ahorro energético, haciendo que las facturas sean cada vez menores, ya que tiene grandes propiedades para el aislamiento del frío, mucho más que el hormigón que ya de por sí es frio.

La celulosa es un aislante que ni contamina, no tiene toxicidad en la obra y a los trabajadores tampoco les afecta los gases, puesto que no los emite. Lo único que es un material inflamable y habría que tratarlo para que no ardiera de una manera fácil.

Es un aislante muy bueno puesto que no se apelmaza ni mengua, ni se asienta cuando van pasando los años, es un material muy noble en su utilización, y muy económico para la fabricación. También podemos decir que es un regulador de la humedad. Puede absorber, acumular y evaporar la humedad, no perdiendo para ello sus cualidades aislantes.

También tratado con aditivos adicionales, hace que no se inflame y ni haga que se extienda la llama, y tampoco se derrite, puede aguantar temperaturas muy elevadas sin tener que quemarse.

La celulosa es por lo tanto un elemento en la naturaleza insustituible por su capacidad de adaptarse a las necesidades de la sociedad, es un material muy manejable y muy versátil puesto que se puede utilizar en muchas cosas. Puesto que son muchas las necesidades y muchas las capacidades de la celulosa de poder adaptarse.

La Sepiolita, su procedencia y origen

La sepiolita es una palabra que proviene de la palabra sepia por el parecido con el exoesqueleto de estos animales, que viven en el mar. También se conoce como espuma de mar, otro termino de los muchos por los que se le conoce.

La sepiolita tiene un color característico que es el blanco, aunque también se conoce con otras tonalidades grisáceas, rosadas, verdosas, amarillentas…

La sepiolita tiene la propiedad diamagnética, y quiere decir que no es atraída por ningún mineral, por lo tanto los imanes no son capaces de atraerla. Su densidad es muy escasa y puede flotar en el agua, es un mineral cuanto menos muy curioso.
La sepiolita es un mineral de origen sedimentario, se forma por la acción alcalina del agua, y se cumula en depósitos arcillosos, en climas muy áridos..

También se utiliza mucho la sepiolita para adornar, como en collares, sellos, figuritas de sepiolita, son muchos los adornos que hacen y se han hecho con sepiolita, en las casas antiguas siempre podremos encontrar alguna Figuera hecha de este mineral.

La sepiolita se encuentra en muchos países, pero los principales productores, son, Estados Unidos, Grecia, Marruecos, España, Turquía. Es un mineral muy abundante aunque nunca tanto como la celulosa, que aunque no sea un mineral es el más abundante.

Las imprentas constantemente utilizan la celulosa, en Gupost se utiliza constantemente, ya que en el mundo de la imprenta usar celulosa es un habitual. La imprenta tradicional o digital como en Gupost, son ingentes las cantidades de celulosa que se terminan por usar. En España se encuentra el principal yacimiento en Vallecas en Madrid.

Magnífico absorbente de hidrocarburos

Productos minerales absorbentes de apariencia granular a base de arcillas de origen natural, sin mezclas, ligeras y porosas. Existen distintas granulometrías en función de su uso y aplicaciones industriales específicas.

La sepiolita  es un producto inocuo sin precauciones especiales en su manipulación.
La sepiolita esta formado por materias primas de alta pureza.
tiene un gran poder absorbente de hidrocarburos ya que dispone de una gran elevada capacidad de retención de líquidos.
La sepiolita contribuye a reducir la contaminación medioambiental.
Podemos decir que la sepiolita mantiene la apariencia granular original sin deshacerse, inclusive saturada.
Es un material seguro porque es incombustible.
La sepiolita podemos decir que retiene los males olores.
La sepiolita es químicamente inerte.
La sepiolita es un mineral blando de textura jabonosa.

Palygorskita y sepiolita filosilicatos

La sepiolita y la palygorskita presentan una capa tetraédrica continua pero con una capa octaédrica discontínua.

La capa tetraédrica, cada dos o tres cadenas dobles los tetraedros invierten su dirección girando alrededor de los enlace. Esto dá como consecuencia la existencia de listones y huecos o canales consecutivos alargados según la dirección X.

Hábito fibroso

Gran capacidad de absorción

Inerte

Densidad muy baja

Capacidad de intercambio catiónico (menor que esmécticas o zeolitas)

Propiedades tixotrópicas

Tienen la capacidad que se pueden hidratar muy rápidamente son muy absorbentes por lo tanto y se produce por lo tanto un hinchamiento en los minerales.

La hidratación y la deshidratación son fenómenos independientes del tipo de catión de cambio presente, pero el grado de hidratación si está ligado a la naturaleza del catión interlaminar y a la carga de la lámina.

Como absorbentes del agua en el espacio interlaminar separación de las láminas dando lugar al hinchamiento.

A medida que se intercalan capas de agua y la separación entre las láminas aumenta, las fuerzas que predominan son de repulsión electrostática entre láminas, lo que contribuye a que el proceso de hinchamiento pueda llegar a disociar completamente unas láminas de otras.

En España se encuentran yacimientos importantes de sepiolita en Madrid en Vallecas, Vicálvaro, Coslada y Paracuellos de Jarama, Parla, Villaluenga y La Sagra en estas zonas e encuentran el 80% de las reservas conocidas, que se calculan en más de 100 millones de toneladas.

¿Qué es la celulosa?

La celulosa es una molécula que abunda en la naturaleza, pero no por abundar podemos hacer un uso descontrolado de la misma. La celulosa se encuentra muy presente en la industria del papel, desde la elaboración de cartones, papeles, telas, fibra textil…

Las propiedades de la celulosa son de gran valor para la elaboración de otros muchos usos, como papel de celofán, cartonaje, periódicos, folletos publicitarios, dipticos, tripticos…

La celulosa, no tiene ni olor ni sabor, es capaz de absorber agua, por lo tanto es un hidrófila, pero no se puede disolver en el agua. Se puede degradar, puesto que en el medio natural las bacterias la usan como alimentos y la descomponen.

La celulosa es un material que es utilizado para realizar una gran cantidad de cosas en la vida real, y que cada día se descubren nuevas posibilidades de poder realizar nuevas cosas.

Serrín y trozos de tableros

Cada vez más son los colectivos que más hincapié están haciendo en el aprovechamiento de los residuos industriales para la generación de electricidad de empresas que se dedican a la fabricación de puertas y otros tipos de compuestos: como el serrin de las ebanisterías, fábricas de ventanas de madera y en general de las empresas que trabajan con la madera.

La importancia de aprovechar las diferentes biomasas que proceden de la utilización forestal e industrial es preferible a tener que talar árboles para realizar el mismo trabajo.

Es importante que en las centrales de biomasa se adapten a cualquier tipo de biomasas, siempre que no estén muy limitadas técnicamente a un combustible que complique la hibridación de las plantas.

Es importante utilizar la biomasa residual de una empresa maderera. Es preciso hacer un esfuerzo para que la biomasa forestal, se aproveche y podamos utilizarlo para de esta manera obtener una energía menos costosa.

La celulosa el un producto que lo tenemos en todos los lugares y que podemos aprovecharlo para muchas cosas.