Archivo | celulosa aislante térmico RSS for this section

Celulosa para tu casa

Si vas a construir tu casa, quizás la celulosa sea un material a tener en cuenta. Son numerosas las características de este material y sus posibles aplicaciones que puede tener a la hora de construir tu casa. Aquí hablaremos de algunas de ellas.

Protege contra el calor en verano. Sus prestaciones aislantes causan un claro retraso en la transferencia de calor solar. Incluso las zonas que están bajo el techo mantienen el clima fresco durante horas tanto de día como de noche, lo que permite dormir confortablemente.

Protege contra el frío. La celulosa es un excelente aislante térmico gracias a su  alta resistencia térmica. Esto se logra gracias a la gran cantidad de aire contenido en la capa (70-80% de volumen). Debido a su estructura de fibras multidireccionales la celulosa contiene aire seco en su interior, que constituye una barrera de calor, lo que la convierte en una buena herramienta para alcanzar un adecuado nivel de confort térmico.

Insonoriza la vivienda. La celulosa, en un material muy utilizado en el aislamiento contra el ruido. Diversos estudios han demostrado que sus valores de absorción de sonido son mejores que los materiales usados tradicionalmente para este fin.

También debemos mencionar su gran resistencia al fuego. En este ámbito la celulosa alcanza unas de las mejores puntuaciones para materiales aislantes lo que ha llevado a considerarla  como material ignífugo.

Y además de todo esto, el aislamiento de celulosa es más ecológico que otros materiales, ya que necesita menos energía para su producción.

La celulosa es sin duda un material que va ganando espacio en nuesrtro día a día y cuya utilización se diversifica.

 

 

 

La importancia del papel de celulosa en nuestra economía

bobinas de celulosaEl papel es una fina lámina delgada formada a partir de la pulpa de la celulosa, que viene a ser una pasta de fibras vegetales, normalmente está blanqueada, secada la pasta y endurecida para que se pueda escribir o imprimir en ella. Son miles las bobinas de celulosa las cuales se suelen obtener de la tala de árboles para la obtención de fibra de celulosa.

El papel es un material que se utiliza para infinidad de cosas, al igual que otros derivados de la pasta de celulosa, como el cartón, que tiene la importancia para la obtención de diferentes cajas, carpetas, porta folios….

Ya nuestros antiguos allá en le antiguo Egipto escribían sobre papiro que era un vegetal muy abundante en el Nilo. En Europa también se utilizó el pergamino que era un material proveniente de las pieles de cabra curtidas, donde se podía escribir. Al ser este proceso muy costoso, se reutilizaban este tipo de pergamino borrando obras anteriores para volver a escribir las nuevas, provocando que muchos de los manuscritos antiguos se llegaran a perder.

Lo más parecido al papel en la actualidad, lo hacían los chinos que fabricaban el papel a partir de los residuos de la seda, del cáñamo y del algodón. Los árabes lo trajeron a la península ibérica y la elaboración de papel se extendió por toda Europa.

Desde la introducción del papel en Europa se ha convertido en uno de los productos más importantes en nuestra sociedad, ya que en la antigüedad se obtuvo de trapos viejos, y de gran cantidad de vegetales, incluyéndose en su fabricación, diferentes colorantes.

Aunque la aparición de los ordenadores hizo que se pensara que el papel desaparecería, nada más lejos de la realidad, ya que hoy en día, la fabricación papel y bobinas de celulosa, se ha mantenido, incluso aumentando, siendo un artículo raramente sustituible por otro. Ni las tablets, ni los libros electrónicos, son capaces de enterrar la fabricación de papel.

El papel se ha convertido en un uso constante en nuestra sociedad, este componente proveniente de los árboles, de la pasta de celulosa, tiene una trascendencia fundamental en nuestra sociedad, ya que son millones de árboles necesarios día a día para la obtención del papel de periódico que se tira todos los días.

celulosaSon muchas las pastas de celulosa que se obtienen dependiendo del papel que se quiera obtener, dependiendo de las fibras de celulosa. Las bobinas de papel que se obtienen con la pasta de celulosa morena se obtiene de fibras largas y resistentes, y se obtienen de esta pasta de celulosa papel para la elaboración de cartones, para cajas resistentes, papel para embalar…

Si se quieren obtener papeles de buena calidad es necesaria una pasta química, utilizando fibras de celulosa largas de calidad y aplicando el ácido sulfito, donde en este proceso se lava, blanquea y se desfibra y se consigue para ello una importante pasta de celulosa para la obtención de papeles de calidad como el papel fotográfico de una buena calida o el papel para revistas en las cuales hay fotos.

Para la obtención de bobinas de celulosa industrial de color amarillento es necesario utilizar una pasta de paja, la cual se puede obtener de los cereales y de arroz, este tipo de papeles se puede utilizar para la envoltura de cajas o regalos o papeles de charcutería.

Para la obtención de papeles de mayor calidad se utiliza la pasta de trapos, como se realizaba en la edad media, aunque con procesos mucho más depurados y papel de mayor calidad. En este proceso se emplean trapos de algodón, lino o seda.

Las bobinas de celulosa industrial son diferentes dependiendo de la calidad del material que se utilice, y dependiendo de los usos del papel. No se puede utilizar los mismos productos y el mismo proceso para la obtención de papel fotográfico que para papel de periódico.

Son diferentes los tipos de papel que se obtienen de las diferentes bobinas de celulosa industrial que se pueden emplear, como el papel cristal, el papel de estraza, el papel kraft, papel liner, el cartón, el papel tisú.

El papel tisú es un papel de bajo gramaje, creado por fibras de celulosa naturales, este papel es ideal para la absorción, el cual es muy utilizado como papel higiénico, papel para servilletas, pañuelos de papel. Elementos que podemos encontrar en todas las casas, bien en el baño o bien en la cocina como servilleta de papel o como pañuelo.

También el papel china fabricado y descubierto en china, a partir de capullos de seda, este tipo de papel es muy fino y suave, un delicado papel utilizado para envolver, hacer los típicos faroles chinos, cometas de diferentes colores.

El papel tiene gran importancia en nuestra sociedad, donde basta con mirar lo que tenemos a nuestro alrededor como para darnos cuenta de la importancia del mismo. Donde vemos la importancia de los diferentes métodos de fabricación de los diferentes papeles donde las bobinas de celulosa industrial no son las mismas dependiendo de la utilización del papel.

Somos conscientes de la importancia del papel y de las bobinas de celulosa, ya que son utilizadas para papeles de prensa y otras bobinas de celulosa industrial para la obtención de papel tisú, y otros tipos diferentes de papel que utilizamos en nuestro día a día.

La celulosa una materia fundamental en la vida

celulosa industrialLa celulosa es uno de los elementos más abundantes en nuestra naturaleza y que lo encontramos en grandes cantidades en nuestro alrededor, es un biopolímero compuesto exclusivamente de moléculas de β-glucosa.

La celulosa tiene una estructura fibrosa impenetrable para el agua, lo que provoca que este material sea insoluble en el agua, haciendo que estas fibras compactas se encuentren en las paredes celulares de las células vegetales.

La celulosa se encuentra en todas las plantas y árboles, donde la pared celular de los árboles puede funcionar también como almacén de carbohidratos para la célula. La celulosa se encuentra aproximadamente un 50% en la madera y un 90% en el algodón.

La celulosa tiene infinidad de usos, como el aislamiento de celulosa, o como bobinas de celulosa para la industria, pero para aislamiento es fundamental en la construcción como aislamiento térmico y acústico, que está constituido por papel de periódico reciclado, añadiendo otros compuesto provoca un componente de celulosa con propiedades ignífugas.

Este tipo de aislamiento de celulosa, está cada vez más extendido en países como Estados Unidos y los países nórdicos. Son países muy fríos donde es necesaria la retención del calor, y este aislante de celulosa es un material fundamental para cubrir esta necesidad de tener un aislante. Además de ser un material muy poroso también es utilizado como aislamiento acústico.

El aislamiento de celulosa seco se puede aplicar a la hora de realizar una rehabilitación de edificios, donde se insufla a presión en las cámaras de aire de las paredes para actuar como aislante tanto de humedades como aislante térmico y de ruidos. Es necesario realizar esta acción por empresas que están homologadas para realizar este tipo de trabajos. Este tipo de aislamiento por insuflado de celulosa se puede realizar en falsos techos, entre paredes de pladur…..

La celulosa es un aislante ecológico que tiene un precio muy económico y puede competir con otros materiales sintéticos como la fibra de vidrio o la lana de roca

celulosaLa celulosa como insuflado tiene la particularidad que se puede repartirse bien por todos los pequeños agujeros que pudiera haber para no dejar pasar el frío, siendo perfecto como aislante, sellando todas las cavidades que pudieran haber tanto para el frío como para la humedad.

Los humanos somos incapaces de poder digerir la celulosa en cualquiera de nuestras comidas que podamos hacer, pero si que la debemos de incluir de nuestras dietas a pesar de que no la podamos digerir, ya que la celulosa ya que ayuda a digestión y es ideal contra el estreñimiento.

El aparato digestivo de los rumiantes y otros animales si que son capaces de digerir la celulosa, obteniendo de ella una importante fuente de energía.

Si que existen microorganismos entre ellos hongos y bacterias que si que pueden hidrolizar la molécula de celulosa y tienen mucha importancia en la industria, ya que son capaces de reciclar papel, cartón y madera. En la industria del papel estas técnicas son importantes para la obtención de enzimas que pueden usarse en el reciclado, mejorando el medio ambiente, talando menos árboles y haciendo más fácil la obtención del papel y sus derivados.

La celulosa es un material fundamental en la naturaleza del que no obtenemos todos los usos que deberíamos de ella. Es una fuente de materias primas como la del papel, también se utiliza en la fabricación de explosivos como la nitrocelulosa, el celuloide, seda artificial, aislamiento térmico, acústico…

La fabricación del papel con la pulpa de celulosa

De la madera se obtiene la pulpa de celulosa o la pasta de celulosa, de vital importancia para la fabricación del papel. Y las maderas que se utilizan para este fin son el pino, el abeto, el eucaliptus y el abedul.

reciclaje de papelEn el talado de árboles se quita la corteza de los árboles. Esta madera se tritura con máquinas muy potentes y luego humedecida, lo que queda es una pasta de celulosa que es destinada a la producción de papeles como el papel de periódico

Para la obtención del papel el efecto ambiental es tremendo, la producción de pulpa de celulosa equivale a la tala de miles de árboles. Lo que supone que para una tonelada de papel se pueden talar aproximadamente unos 25 árboles dependiendo del tipo de madera que sean.

La obtención de pulpa de celulosa no es final del proceso, sino que hay que blanquearla para la obtención de otros tipos diferentes de papel. El proceso de blanqueado por cloro ya casi ha pasado y se utilizan otros productos que no son tan contaminantes y tan dañinos con el medio ambiente

El papel que se produce de pasta de celulosa se puede volver a reciclar entre cuatro y ocho veces, el límite lo pone el largo de las fibras de celulosa, reduciendo su tamaño en los constantes procesos de reciclaje, haciendo que el papel obtenido sea de inferior calidad. Pero cuando se recicla este papel para la obtención de papel de calidad es necesario la mezcla con papel virgen para mejorar la calidad del papel obtenido.

La obtención de papel y las bobinas de celulosa a partir de la pasta de celulosa tiene unos impresionantes beneficios en nuestra industria ya que podemos obtener diferentes consumibles que todos los días los utilizamos en nuestra vida diaria, tanto en la oficina, como en el coche como en el bar.

En casa, los calendarios de pared o de mesa, los post it que colocamos en la nevera para acordarnos de nuestras actividades, la bolsa de papel que llevamos con el bocadillo a la oficina, el libro para leer que tenemos en nuestro escritorio, la servilletas de papel del bar,  cajas de cartón, los folletos de propaganda que nos llegan en nuestros buzones, nuestro cuaderno de apuntes….

reciclar papel celulosaY es un sin parar que no podemos identificar todos los utensilios que están hechos de pasta de celulosa, y que son fundamentales en nuestras vidas. Pero todo esto se debe también a una indiscriminada tala de árboles para poder obtener tan preciado tesoro como es la pasta de celulosa.

El consumo de papel y cartón en España es de  172 kg por persona al año, en Estados Unidos de  300 kg por persona al año, y en China y la India 3 kg por persona al año.

Se talan aproximadamente unos 4.000 millones de árboles cada año, algo que resulta una barbaridad, y que cada vez vamos provocando la desertización de determinadas zonas de la tierra como pueden ser la amazonía. El coste de la obtención de papel es más elevada que la que pensamos.

La celulosa industrial es un producto fundamental para la fabricación de otros materiales perfectamente aprovechables y necesarios en la industria. Donde de estas bobinas de celulosa industrial se obtienen multitud de papeles y cartones necesarios para las oficinas, colegios, y packaging.

La celulosa industrial es de esos productos que se pueden aprovechar para hacer más fácil la vida a las personas y que si se utilizara correctamente tendríamos un planeta mucho más limpio, con más árboles y mejor aprovechados por la industria.

La celulosa como absorbente acústico

030-Celulosa-papelEl ruido es un elemento de constantes conflictos entre vecinos en un edificio, ya que el ruido supone una descompensación en nuestra tranquilidad e interfiere en nuestra vida cotidiana, privándonos de nuestra serenidad. Es importante el poder llegar a casa y descansar fuera de ruidos.

Por lo tanto es necesario mantener nuestra casa con un buen aislamiento acústico para estar tranquilo con nuestro descanso. Sin tener que estar en constante intranquilidad.

Aislar una habitación o una casa acústicamente supone que no entre ni salgan ruidos algunos de una habitación o de una casa. Para este fin es necesario utilizar materiales que puedan absorber los sonidos. La celulosa o más concretamente el insuflado de celulosa es un material muy bueno para lograr el fin de aislar una casa acústicamente.

El insuflado de celulosa no es caro y en un día se puede aislar una habitación entera, solo basta con aplicarlo en las paredes y en el techo de la habitación para que cumpla su efecto.

En otros países como en EEUU o Canadá, este material es muy utilizado en las casas como material aislante entre tabiques o bien entre plantas de un edificio, ya que los edificios en gran parte suelen ser de madera, y la celulosa es un material que se adapta muy bien.

Características de la celulosa

023-celulosa-aislante-acusticoLa celulosa es un material excelente para utilizarlo en la construcción de casas, pues tiene una importante cantidad de utilidades que otros materiales no tienen, ya que la celulosa puede utilizarse como un insuflado de celulosa rellenando cámaras de la estructura de los muros de una fachada, produciendo una aislamiento tanto contra el calor como el frío.

Los aislamientos de celulosa son capaces de poder absorber humedad sin perder sus propiedades como aislante en una vivienda. Las fibras de celulosa utilizadas en el insuflado de celulosa hacen que una vivienda, pueda regular la temperatura con el frío y el calor, la humedad, haciendo que se pueda ahorrar energía y dinero.

La celulosa es un perfecto protector del frío en una casa, gracias a una alta resistencia térmica. La celulosa tiene una estructura especial en sus fibras hace que constituye una barrera de calor, además la celulosa tiene un bajo nivel de conductividad térmica.

La celulosa industrial también es utilizada en la insonorización de una vivienda, ya que tiene grandes ventajas. Se utiliza para la insonorización de paredes y techos. Por lo tanto tiene una importante capacidad como absorbente acústico.

También tiene una importante resistencia al fuego, ya que la celulosa no se quema, no se funde, no emite sustancias tóxicas. Es un material con una importante capacidad para utilizarlo en la construcción de viviendas.

Tiene una importancia tremenda puesto que es un producto ecológico, siendo un material barato y que puede ahorrar energía, además de proteger el medio ambiente.

Especialistas en aislamiento térmico

021-Aislante-celulosaLos materiales aislantes térmicos tienen que cumplir una serie de requisitos para que se puedan utilizar para tal fin. Tienen que no ser materiales tóxicos, ecológicos, no causar alergias, importante resistencia al fuego, tiene que ser tratado para ello. Una importante absorción acústica, que tenga durabilidad en el tiempo, que sea un material que transpire, y que ahorre energía pues para eso se pone.

Este tipo de material tiene que ser resistente a las bacterias, hongos, roedores, aunque muy pocos materiales se resisten a los roedores. Tiene que ser un material ligero, que no requiera mantenimiento y por el cual no se pierda calor.

La celulosa es un material que cumple con casi todas los requisitos imprescindibles que se necesiten, tiene una rápida aplicación, ya que dependiendo en que lugares, en un día se puede aplicar y solucionar el problema térmico y de ruidos. Es un material que reduce las entradas de frío, ruido y viento. Este material como es la celulosa, evita humedades por condensación.

Con la celulosa industrial introduciéndola como insuflado de celulosa, se consigue una aislante térmico de gran calidad, mejorando en gran media los aislamientos con lana tradicionales. El insuflado de celulosa, es capaz de rellenar los más pequeños lugares haciendo que nada quede sin ser tratado, y evitando fugas de calor, y mejorando la insonorización del lugar.

La celulosa es ideal para cubrir huecos donde se pueda introducir aire y por donde se escape el calor. Es un material único para la construcción que si que se utiliza mucho en Estados Unidos y Canadá.